Reforma de la Educación Primaria y la ESO: áreas, evaluación, promoción

La reciente reforma educativa regulada en la Ley Celaá incorpora importantes novedades en la organización y los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Educación Primaria y la ESO. Analizamos en profundidad estas modificaciones.

Índice
  1. Nueva estructura de la Educación Primaria por ciclos
  2. Modificación de las áreas en Primaria
  3. Reorganización de materias en la ESO
  4. Cambios en la evaluación y promoción
  5. Atención a la diversidad

Nueva estructura de la Educación Primaria por ciclos

Uno de los cambios en la etapa de Primaria es la recuperación de la organización por ciclos. El artículo 18 establece tres ciclos de dos cursos académicos cada uno.

Según la Ley, esta división por ciclos permitirá lograr una mayor continuidad entre los dos cursos que componen cada ciclo educativo.

Además, se podrán adoptar medidas de flexibilización y alternativas metodológicas en la enseñanza y la evaluación dentro de los mismo ciclos.

Modificación de las áreas en Primaria

Otra modificación relevante en Primaria es la reordenación de las áreas, que quedan establecidas en el artículo 18.2:

  • Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
  • Educación Artística
  • Educación Física
  • Lengua Castellana y Literatura y, si la hubiere, Lengua Cooficial
  • Lengua Extranjera
  • Matemáticas

Además, en algún curso del 3er ciclo se añadirá el área de Educación en Valores Cívicos y Éticos.

Las áreas podrán organizarse por ámbitos o proyectos interdisciplinares según decidan los centros en su proyecto educativo.

Reorganización de materias en la ESO

En cuanto a la ESO, la Ley deroga los itinerarios educativos establecidos por la LOMCE y recupera una organización más tradicional por materias.

El artículo 24 enumera las siguientes materias para los cursos de 1o a 3o de la ESO:

  • Biología y Geología
  • Educación Física
  • Educación Plástica, Visual y Audiovisual
  • Física y Química
  • Geografía e Historia
  • Lengua Castellana y Literatura y, si la hubiere, Lengua Cooficial
  • Lengua Extranjera
  • Matemáticas
  • Música
  • Tecnología y Digitalización

Al igual que en Primaria, las materias podrán integrarse en ámbitos dentro del proyecto educativo de cada centro.

Cambios en la evaluación y promoción

Otro aspecto modificado tanto en Primaria como Secundaria Obligatoria es el relativo a los criterios de evaluación y promoción de curso.

La Ley establece en el artículo 20 para Primaria y 28 para Secundaria que la decisión de promoción de curso será adoptada de forma colegiada por el equipo docente.

Primará la evaluación continua y global, atendiendo al logro de objetivos y adquisición de competencias frente a las calificaciones en pruebas finales.

La repetición se considerará una medida excepcional ylimitada en Primaria a un curso y en Secundaria a dos como máximo.

Atención a la diversidad

Por último, cabe reseñar todas las medidas recogidas en la Ley para personalizar la educación y atender a los diferentes ritmos de aprendizaje en ambas etapas obligatorias.

Destacan los planes de apoyo, refuerzo y recuperación, las adaptaciones metodológicas y curriculares, los programas de diversificación curricular en la ESO o la detección temprana de necesidades educativas.

En definitiva, la reforma persigue lograr una educación más inclusiva, compensadora y centrada en el desarrollo integral del alumnado en la escolaridad obligatoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir