Ejemplo situación de aprendizaje Francés Primaria
A continuación, presentamos un modelo de situación de aprendizaje específico para la materia de Francés dirigido a estudiantes de 5º de Primaria.
📚 ¿Eres profesor y buscas inspiración o ejemplos de situaciones de aprendizaje?
¡Tenemos la solución! Con nuestra herramienta, puedes diseñar situaciones de aprendizaje personalizadas en tan solo 3 minutos. Ideal para docentes que buscan optimizar su tiempo y ofrecer contenidos pedagógicos adaptados a sus alumnos.
🔗 Generar Situación de Aprendizaje
Optimiza tu planificación académica con nuestra herramienta, diseñada pensando en profesores innovadores como tú. ¡Haz clic y descubre todo lo que podemos ofrecerte!
Es importante que sepas que se han podido "ocultar" contenido o partes de esta situación de aprendizaje.
-
SITUACIONES DE APRENDIZAJE FRANCÉS
- Programación y concreción curricular de las situaciones de aprendizaje
- Justificación
- Competencias Clave relacionadas
- Competencias específicas de las situaciones de aprendizaje
- Descriptores Operativos
- Criterios de evaluación
- Saberes básicos
- Metodología
- Secuencia didáctica
- Actividades de Refuerzo y Ampliación
- Actividades Para NEAE
- Producto final
- Perfil de salida
- MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA A NIVEL DE AULA
- Evaluación
- Evaluación valoración medidas DUA para la DIVERSIDAD
- Propuestas de Mejora
- Nivel de desempeño competencial
SITUACIONES DE APRENDIZAJE FRANCÉS
Programación y concreción curricular de las situaciones de aprendizaje
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (1): "Explorando el monde de l'alphabet: Apprendre en s'amusant!"
Justificación
En esta situación de aprendizaje, titulada "Explorando el mundo del alfabeto: Aprender jugando", se enseñará el vocabulario relacionado con el alfabeto, las instrucciones en clase y habilidades de comunicación en francés.
Es importante aprender de manera competencial para desarrollar habilidades lingüísticas y promover la comprensión intercultural.
Además, esta competencia se relaciona con los Objetivos de Desarrollo Sostenible al fomentar la igualdad de acceso a la educación y promover el entendimiento mutuo entre las culturas.
Competencias Clave relacionadas
- Competencia en Comunicación Ligüística
- Competencia Plurilingüe
- Competencia Personal, Social y de Aprender a Aprender
Competencias específicas de las situaciones de aprendizaje
- Comprender el sentido general e información específica y predecible de textos breves y sencillos, expresados de forma clara y en la lengua estándar, haciendo uso de diversas estrategias y recurriendo, cuando sea necesario, al uso de distintos tipos de apoyo, para desarrollar el repertorio lingüístico y para responder a necesidades comunicativas cotidianas.
- Producir textos sencillos de manera comprensible y estructurada, mediante el empleo de estrategias como la planificación o la compensación, para expresar mensajes breves relacionados con necesidades inmediatas y responder a propósitos comunicativos cotidianos.
- Interactuar con otras personas usando expresiones cotidianas, recurriendo a estrategias de cooperación y empleando recursos analógicos y digitales, para responder a necesidades inmediatas de su interés en intercambios comunicativos respetuosos con las normas de cortesía.
- Mediar en situaciones predecibles, usando estrategias y conocimientos para procesar y transmitir información básica y sencilla, con el fin de facilitar la comunicación.
Descriptores Operativos
CCL5, CP1, CPSAA3, CC3, CE1, CE3, CCL1, CD2
Criterios de evaluación
- 5.3.1.a: Participar en diálogos y conversaciones breves y sencillas sobre temas cercanos próximos a su experiencia, mediante diversos soportes, reproduciendo patrones sonoros de repetición, con entonación y ritmo básicos y usando recursos propios del lenguaje no verbal, favoreciendo la capacidad de mostrar empatía y respeto por la cortesía lingüística y etiqueta digital, así como por las ideas de los interlocutores e interlocutoras.
- 5.2.1.a: Participar oralmente en conversaciones sencillas y breves, previamente preparadas, usando, de manera guiada, recursos básicos propios del lenguaje verbal y no verbal, así como estructuras simples relacionadas con la lengua extranjera.
- 5.2.2.a: Iniciarse, con ayuda, en la redacción de textos cortos y sencillos, tratando de ajustarse a la situación comunicativa, mediante el uso de herramientas simples tanto analógicas como digitales, así como la ayuda de estructuras y léxico básico sobre temas cotidianos adaptados a su experiencia más cercana.
- 5.4.2.a: Identificar y distinguir, de manera guiada, estrategias básicas y sencillas con el fin de facilitar la comprensión y producción de información y su intención comunicativa, usando, con ayuda, algunos recursos físicos o digitales adecuados a sus propias necesidades en cada momento.
- 5.1.2.a: Seleccionar y aplicar, de forma guiada, estrategias y conocimientos adecuados en situaciones comunicativas cotidianas y de relevancia para el alumnado, con el fin de captar el sentido global y procesar informaciones explícitas en textos diversos.
- 5.2.3.a: Seleccionar y aplicar, de forma guiada, conocimientos y estrategias para preparar y producir textos adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales y la tipología textual, usando, con ayuda, recursos físicos o digitales en función de la tarea y las necesidades de cada momento.
- 5.6.2.a: Aceptar y respetar la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países donde se habla la lengua extranjera como fuente de enriquecimiento personal, mostrando interés por comprender elementos culturales y lingüísticos elementales que fomenten la sostenibilidad y la democracia.
- 5.6.1.a: Actuar con respeto en situaciones interculturales, construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, y mostrando rechazo ante cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y habituales.
Saberes básicos
- SLE.3.C.2. Valoración positiva e interés por establecer contactos y comunicarse a través de diferentes medios con hablantes o estudiantes de la lengua extranjera.
- SLE.3.A.7. Léxico básico y de interés para el alumnado, relativo a identificación personal, relaciones interpersonales próximas, lugares y entornos cercanos, ocio y tiempo libre, hábitos saludables, vida cotidiana, destacando la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.
- SLE.3.A.8. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos, y funciones comunicativas generales asociadas a dichos patrones. Diferencias fonéticas básicas de la lengua a través de grupos de sonidos, palabras y oraciones sencillas. Palabras que comparten un patrón común, que rimen los fonemas finales. Canciones, rimas, retahílas, trabalenguas, chistes básicos, poesías, acompañadas de gestos faciales, corporales y mímica.
- SLE.3.A.6. Unidades lingüísticas básicas y significados asociados a dichas unidades tales como expresión de la entidad y sus propiedades, cantidad y número, el espacio y las relaciones espaciales, el tiempo, la afirmación, la negación, la interrogación y la exclamación, relaciones lógicas elementales.
- SLE.3.A.4. Funciones comunicativas básicas adecuadas al ámbito y al contexto: saludar, despedirse, presentar y presentarse; describir personas, objetos y lugares; situar eventos en el tiempo; situar objetos, personas y lugares en el espacio; pedir e intercambiar información sobre cuestiones cotidianas; describir rutinas; dar indicaciones e instrucciones; expresar la pertenencia y la cantidad.
- SLE.3.A.11. Recursos para el aprendizaje y estrategias para la búsqueda guiada de información en medios analógicos y digitales.
Metodología
- Utilizar ejemplos y situaciones cotidianas para que los estudiantes comprendan fácilmente saberes básicos enseñados.
- Fomentar la participación activa de los estudiantes a través de actividades de grupo y discusiones.
Secuencia didáctica
Sesiones 1 y 2
Actividades de inicio:
- Realizar una lluvia de ideas con los estudiantes sobre lo que saben del alfabeto en francés. Preguntarles si conocen alguna canción o forma de aprenderlo.
- Mostrar una imagen del alfabeto francés en la pizarra y mencionar algunas palabras que empiecen con cada letra, para contextualizar la importancia de aprender el alfabeto en una segunda lengua.
Activación del conocimiento previo:
- Pedir a los estudiantes que nombren las letras del alfabeto en francés, siguiendo el orden en el que las conocen.
- Organizar una actividad en la que, por turnos, los estudiantes tengan que decir una palabra en francés que empiece con la letra que el profesor indique. Esto ayudará a repasar las letras y a familiarizarse con el sonido que cada una produce.
Ejercicios de consolidación:
- Repartir hojas con el alfabeto en francés a cada estudiante y pedirles que escuchen mientras el profesor lo recita en voz alta. Los estudiantes deben marcar cada letra que escuchan.
- Organizar un juego de "encuentra la letra" en el que los estudiantes tengan que buscar y señalar en su hoja las letras que el profesor indique.
Actividades de práctica guiada:
- Proponer ejercicios de completar palabras. Se darán hojas con palabras a medio completar y los estudiantes deben escribir la letra faltante. Por ejemplo, se les dará "_a_" y ellos deben completarlo como "chat".
- En parejas o en grupos, los estudiantes podrán practicar el deletreo de palabras en francés. Se les darán tarjetas con diferentes palabras y deberán deletrearlas en voz alta.
Actividades de práctica independiente:
- Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles la tarea de crear un pequeño diálogo utilizando las consignas de la clase mencionadas en el enunciado (observe, montre, parle, écoute, joue, lis, chante, dessine, colle, cherche, écris, colorie). Los estudiantes deben practicar el diálogo y luego representarlo frente a la clase.
Sesiones 3 y 4
Actividades de inicio:
Comenzar la sesión mostrando a los estudiantes una imagen de un objeto o animal y pedirles que nombren palabras que comiencen con la misma letra.
Reproducir una canción en francés que incluya el alfabeto y pedir a los estudiantes que intenten seguirla y cantarla.
Activación del conocimiento previo:
- Organizar un juego de adivinanzas, donde el profesor dice una palabra en francés y los estudiantes deben adivinar el nombre de la letra con la que inicia.
Ejercicios de consolidación:
- Proyectar el alfabeto francés en la pizarra y pedir a los estudiantes que, utilizando los sonidos que han aprendido previamente, elijan una letra y nombren una palabra que empiece con esa letra. Esto ayudará a consolidar los conocimientos previos y a familiarizarse aún más con el sonido de cada letra.
- Proporcionar a los estudiantes una lista de palabras en francés mezcladas y pedirles que las ordenen alfabéticamente.
Actividades de práctica guiada:
- Repartir hojas con palabras en francés y pedir a los estudiantes que identifiquen la letra con la que comienza cada palabra. Luego, deben ordenar las palabras alfabéticamente.
- Realizar una actividad de dictado en la que el profesor dicta palabras en francés y los estudiantes deben escribir la letra inicial de cada una.
Actividades de práctica independiente:
- Proporcionar a los estudiantes una hoja con imágenes de objetos o animales y palabras en desorden. Deben unir cada imagen con la palabra correcta que comienza con la letra asignada.
- Organizar un juego interactivo en el que los estudiantes, en parejas, deben deletrear palabras en francés y ganar puntos por cada palabra correctamente deletreada.
Estas sesiones se enfocan en la enseñanza del alfabeto francés para estudiantes de quinto grado de primaria, a través de actividades de inicio que abordan la motivación e interés por aprender, la contextualización y significado del tema, y la activación de conocimientos previos.
Actividades de Refuerzo y Ampliación
Actividad 1: L'Alphabet Mystérieux
- Los estudiantes reciben una serie de letras en orden aleatorio y deben ordenarlas correctamente para formar el alfabeto francés.
Ejercicios competenciales:
- Reconocer y clasificar las letras del alfabeto francés.
- Resolver problemas de ordenamiento y secuenciación.
- Trabajar en equipo para alcanzar un objetivo común.
- Expresar oralmente las letras mientras las van ordenando.
- Reflexionar sobre la importancia de conocer el alfabeto en una segunda lengua.
Actividad 2: L'Alphabet Chanté
- El profesor introduce una canción que enseña el alfabeto francés y los estudiantes la aprenden y cantan en grupo.
Ejercicios competenciales:
- 1. Identificar y reconocer el alfabeto francés en forma de canción.
- 2. Pronunciar las letras correctamente mientras cantan.
- 3. Comprender el significado y la función de las consignas en la canción (écoute, parle, chante).
- 4. Participar activamente en el canto y seguir el ritmo de la canción.
- 5. Memorizar y repetir el alfabeto francés de forma oral.
Actividad 3: L'Alphabet Illustré
- Los estudiantes deben dibujar y colorear una imagen representativa que comience con cada letra del alfabeto francés.
Ejercicios competenciales:
- Identificar y asociar palabras con letras del alfabeto francés.
- Utilizar vocabulario visual y lingüístico para describir las imágenes dibujadas.
- Diferenciar entre consonantes y vocales en el alfabeto.
- Demostrar creatividad al representar visualmente cada palabra.
- Comunicar e intercambiar ideas sobre las imágenes creadas en grupo.
Actividad 4: L'Alphabet des Mots
- Los estudiantes deben buscar palabras en revistas o periódicos que comiencen con cada letra del alfabeto francés y hacer una lista.
Ejercicios competenciales:
- Identificar y reconocer palabras que comienzan con cada letra del alfabeto francés.
- Leer y comprender textos escritos en francés.
- Utilizar estrategias de búsqueda y localización de información.
- Organizar y clasificar las palabras en una lista alfabética.
- Reflexionar sobre la relevancia y el significado de las palabras encontradas.
Actividad 5: Épèle-moi ça!
- Los estudiantes forman equipos y deben escribir palabras en tarjetas, luego un miembro del equipo debe tomar una tarjeta y deletrear la palabra en voz alta para que los demás adivinen.
- Ejercicios competenciales: 1. Practicar la pronunciación correcta de las letras y los sonidos en francés.
- Reconocer y recordar las palabras escritas en las tarjetas.
- Desarrollar habilidades de escucha activa y comprensión oral.
- Colaborar con el equipo para adivinar las palabras deletreadas.
- Participar activamente en el juego y aplicar las estrategias de deletreo aprendidas.
Actividades Para NEAE
Actividades de refuerzo:
- Juego de palabras: Dibuja una serie de objetos o animales en tarjetas y pídele al alumno que encuentre la imagen que comienza con cada una de las letras del abecedario en francés.
- Ordenar el abecedario: Pide al alumno que organice las letras del abecedario en francés en orden alfabético. Puedes proporcionarle una hoja con las letras desordenadas o usar letras móviles para que las coloque en el orden correcto.
- Dictado de palabras: Lee en voz alta una serie de palabras en francés y pide al alumno que las escriba correctamente. Asegúrate de utilizar verbos como "écoute" o "écris" y evitar los pronombres de primera o segunda persona.
Actividades de ampliación:
- Adivina la palabra: Piensa en una palabra simple en francés y da pistas al alumno para que adivine qué palabra estás pensando. Por ejemplo, puedes decir "J'ai deux ailes et je vole dans le ciel" para que el alumno adivine la palabra "oiseau".
- Canción del abecedario: Enseña una canción del abecedario en francés al alumno y pídele que cante la canción contigo. Puedes proporcionarle la letra escrita para que pueda seguirla mientras canta.
- Juego de deletreo: Escribe palabras en francés en tarjetas y pídele al alumno que las deletree en voz alta. Puedes hacer que el juego sea más interactivo pidiéndole que forme palabras con las tarjetas y las coloque en orden.
Producto final
Título: "Atrévete con el Alfabeto Francés"
Descripción: En esta actividad final, los alumnos deberán demostrar todo lo que han aprendido sobre el alfabeto francés a través de una competencia divertida y emocionante.
Los estudiantes formarán equipos y se les presentará una serie de palabras escritas en español.
Su tarea será colaborar en la identificación de cada letra correspondiente en el alfabeto francés y escribir la palabra en francés correcta utilizando las letras correspondientes.
Cada equipo competirá contra los demás para ver quién puede completar correctamente el mayor número de palabras en el menor tiempo posible.
¡Que gane el mejor equipo alfabeto francés!
Perfil de salida
- Desarrollar una actitud responsable a partir de la toma de conciencia de la degradación del medioambiente y del maltrato animal basada en el conocimiento de las causas que los provocan, agravan o mejoran, desde una visión sistémica, tanto local como global.
- Identificar los diferentes aspectos relacionados con el consumo responsable, valorando sus repercusiones sobre el bien individual y el común, juzgando críticamente las necesidades y los excesos y ejerciendo un control social frente a la vulneración de sus derechos.
MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA A NIVEL DE AULA
A continuación presentamos un ejemplo INCOMPLETO. Para poder acceder a esta información puedes acceder a través de nuestro enlace para adquirir una programación de situaciones de aprendizaje. Principio DUA programación
Medidas generales. Medidas específicas. Adaptaciones DUA: Trastornos con Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) | |||
Principios DUA | Pautas DUA / Medidas generales | ||
Principio I. Proporcionar múltiples formas de representación | Medidas generales | Acciones Especificas | Adaptaciones |
Pauta 1. Proporcionar diferentes opciones para percibir la información | 1.2 Ofrecer alternativas para la información auditiva | Usar diagramas, gráficos… Facilitar claves auditivas para las ideas principales. | |
Pauta 2. Proporcionar múltiples opciones para el lenguaje y los símbolos | 2.2. Clarificar la sintaxis y la estructura | Establecer conexiones con estructuras previas. | |
Pauta 3. Proporcionar opciones para la comprensión | 3.1. Activar los conocimientos previos | Fijar conceptos previos ya asimilados. |
Evaluación
Procedimientos de evaluación del aprendizaje
Rúbrica: Nivel 1 - Insuficiente (IN): El estudiante demuestra un bajo nivel de desempeño en los contenidos específicos. No logra participar en diálogos y conversaciones breves y sencillas, utiliza recursos lingüísticos de forma limitada y no muestra respeto por la diversidad cultural.
Nivel 2 - Insuficiente (IN): El estudiante demuestra un nivel básico de desempeño en los contenidos específicos. Participa de forma limitada en diálogos y conversaciones, utiliza recursos lingüísticos de manera limitada y muestra poco respeto por la diversidad cultural.
Nivel 3 - Suficiente (SU): El estudiante demuestra un nivel adecuado de desempeño en los contenidos específicos. Participa en diálogos y conversaciones breves y sencillas, utiliza recursos lingüísticos de manera básica y muestra respeto por la diversidad cultural.
Nivel 4 - Bien (BI): El estudiante demuestra un buen nivel de desempeño en los contenidos específicos. Participa de forma adecuada en diálogos y conversaciones breves y sencillas, utiliza recursos lingüísticos de manera correcta y muestra respeto por la diversidad cultural.
Nivel 5 - Notable (NT): El estudiante demuestra un excelente nivel de desempeño en los contenidos específicos. Participa de forma fluida en diálogos y conversaciones breves y sencillas, utiliza recursos lingüísticos de manera adecuada y muestra un alto grado de respeto por la diversidad cultural.
Evaluación valoración medidas DUA para la DIVERSIDAD
- Registro Continuo de Desempeño: Las acciones y estrategias implementadas se evaluarán a través de un registro continuo del desempeño de los alumnos. Este registro detallará el progreso académico, social y emocional de cada estudiante, permitiéndonos evaluar la eficacia de nuestras medidas en su desarrollo integral.
- Feedback de los Estudiantes: La retroalimentación de los estudiantes es esencial para entender cómo están experimentando y percibiendo estas medidas. Estableceremos un canal de comunicación abierto y seguro para que los alumnos puedan expresar sus opiniones y experiencias.
Propuestas de Mejora
Una vez recopilada y analizada la información de la evaluación, elaboraremos propuestas de mejora. Estas propuestas se basarán en nuestras observaciones y hallazgos, y estarán dirigidas a perfeccionar nuestras estrategias y acciones.
La evaluación de nuestras medidas es un proceso cíclico que nos permite reflexionar, aprender y crecer como educadores. El objetivo es mejorar la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes con necesidades educativas especiales.
Nivel de desempeño competencial
La competencia clave que más se relaciona con la justificación mencionada es la Competencia Plurilingüe.
Esta competencia implica el dominio de diferentes lenguas y la capacidad de comunicarse efectivamente en diversas situaciones interculturales.
En el caso de "Explorando el mundo del alfabeto: Aprender jugando", se busca enseñar el vocabulario relacionado con el alfabeto y las habilidades de comunicación en francés, lo cual implica una habilidad plurilingüe.
Además, se menciona que es importante aprender de manera competencial para desarrollar habilidades lingüísticas y promover la comprensión intercultural.
La Competencia Plurilingüe abarca ambos aspectos, ya que implica no solo el desarrollo de habilidades lingüísticas en distintas lenguas, sino también la capacidad de comprender y comunicarse efectivamente en entornos interculturales.
Por último, se menciona que esta competencia se relaciona con los Objetivos de Desarrollo Sostenible al fomentar la igualdad de acceso a la educación y promover el entendimiento mutuo entre las culturas.
El fomento de la Competencia Plurilingüe contribuye a estos objetivos, ya que promueve el acceso a la educación en diferentes lenguas y facilita la comunicación y comprensión entre personas de distintas culturas.
En resumen, la Competencia Plurilingüe es la competencia clave que mejor se relaciona con la justificación mencionada, ya que implica el dominio de diferentes lenguas, habilidades de comunicación intercultural y contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Autoevaluación docente
Procedimiento de evaluación de la práctica docente | |
Indicador | Instrumento |
Grado de comprensión del material didáctico por parte de los alumnos | Pruebas formativas, autoevaluaciones, observaciones durante las clases |
Nivel de participación activa en clase | Observación directa, registro de participaciones |
Capacidad para aplicar los conceptos aprendidos en nuevos contextos | Proyectos prácticos, ejercicios de aplicación |
Capacidad de los alumnos para expresar ideas y opiniones | Participación en debates y discusiones, presentaciones orales |
Grado de compromiso de los alumnos con las actividades de aprendizaje | Encuestas de compromiso y participación, observación directa |
Desarrollo de habilidades de resolución de problemas | Evaluaciones de resolución de problemas, ejercicios prácticos |
Mejora en las habilidades de trabajo en equipo | Observación de actividades de grupo, autoevaluaciones de los estudiantes |
Nivel de autonomía de los alumnos en su aprendizaje | Tareas y proyectos independientes, autoevaluaciones |
Deja una respuesta