Cómo diseñar situaciones de aprendizaje competenciales en el aula. Consejos prácticos y ejemplos para Primaria y Secundaria.

La llegada de la LOMLOE ha traído consigo un cambio de enfoque educativo basado en competencias clave y orientado a la resolución de problemas complejos de la vida real. Para ello, el principal instrumento didáctico son las situaciones de aprendizaje, escenarios diseñados por el profesor que permiten al alumno movilizar sus conocimientos y recursos para dar respuesta a un desafío.

Pero, ¿cómo podemos diseñar buenas situaciones de aprendizaje? Te damos las claves con estos consejos prácticos y ejemplos para Primaria y Secundaria:

  1. Elige un reto motivador vinculado a la vida real. Busca temáticas que conecten con los intereses de los alumnos y les supongan un desafío REAL. En primaria puede ser organizar una gymkana deportiva, en secundaria preparar una campaña contra el bullying.
  2. Selecciona las competencias clave y específicas a trabajar. Analiza los descriptores de cada competencia y escoge aquellas prioritarias para la situación. Esto te permitirá luego evaluar el nivel de desempeño.
  3. Define los saberes necesarios. Revisa los saberes básicos del currículo e identifica los imprescindibles para resolver la situación. Por ejemplo, conocimientos matemáticos, comunicativos, digitales, etc.
  4. Planifica las actividades en una secuencia didáctica. Estructura la situación como una unidad, desde la introducción hasta la presentación del reto final. Combina diferentes tipos de actividades.
  5. Recopila y crea recursos de apoyo. Reúne y elabora material de consulta, guías, fichas, rúbricas, etc. que necesitarán durante el proceso. Esto promueve la autonomía.
  6. Dedica tiempo a la reflexión y autoevaluación. Plantea espacios donde los alumnos puedan pensar sobre su aprendizaje y desempeño. Esto es clave para desarrollar la competencia de aprender a aprender.

Ejemplos de situaciones de aprendizaje competenciales

En primaria: un huerto escolar. Permite trabajar competencias científicas, matemáticas, digitales, sentido de iniciativa, conciencia medioambiental y más.

En secundaria: crear un cortometraje. Implica competencias lingüísticas, digitales, sociales, sentido de iniciativa y conciencia cultural al tratar temas de interés social.

En definitiva, el objetivo es plantear situaciones que lleven el aprendizaje más allá de lo abstracto y permitan al alumnado desarrollar un abanico de competencias clave de forma activa y contextualizada. ¡Manos a la obra!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir