Ejemplo Situación de Aprendizaje de Inglés Primaria
Te presentamos un ejemplo de situación de aprendizaje de Inglés, enfocado específicamente para estudiantes de 3º de Primaria.
📚 ¿Eres docente de Inglés y necesitas inspiración o modelos de situaciones de aprendizaje?
¡Aquí está tu solución! Nuestra herramienta te permite crear situaciones de aprendizaje a medida en solo 3 minutos. Es perfecta para maestros que buscan maximizar su eficiencia y brindar enseñanzas adaptadas a sus estudiantes.
🔗 Generar Situación de Aprendizaje en Francés
Eleva tu preparación pedagógica con nuestra plataforma, creada con el objetivo de apoyar a educadores innovadores como tú. ¡Haz clic y explora las posibilidades!
Nota: Es relevante mencionar que algunos contenidos o partes de esta situación de aprendizaje pueden haberse "ocultado" para fines demostrativos.
Programación de aula
- SITUACIONES DE APRENDIZAJE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS
-
Programación y concreción curricular de las situaciones de aprendizaje
- Justificación
- Competencias Clave relacionadas
- Competencias específicas de las situaciones de aprendizaje
- Descriptores Operativos
- Criterios de evaluación
- Saberes básicos
- Metodología
- Secuencia didáctica
- Actividades de Refuerzo y Ampliación
- Actividades Para NEAE
- Producto final
- Perfil de salida
- MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA A NIVEL DE AULA
- Evaluación
- Evaluación valoración medidas DUA para la DIVERSIDAD
- Propuestas de Mejora
- Nivel de desempeño competencial
- Autoevaluación docente
SITUACIONES DE APRENDIZAJE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS
Programación y concreción curricular de las situaciones de aprendizaje
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (1): "English How-To's and Don'ts - Let's Learn and Listen!"
Justificación
La situación de aprendizaje "English How-To's and Don'ts - Let's Learn and Listen!" tiene como objetivo enseñar habilidades de interacción oral, lectura con apoyo audiovisual, uso del must / musn't de manera oral y escrita, escritura de frases utilizando must / mustn't y comprensión de mensajes sencillos de soportes audiovisuales.
Estos contenidos son importantes para el desarrollo competencial de los estudiantes, ya que les permite comunicarse efectivamente en inglés y entender la importancia del respeto y las normas.
Además, la enseñanza de idiomas se relaciona con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fomentando la comunicación intercultural y la diversidad lingüística.
Competencias Clave relacionadas
Las tres competencias clave que mejor se relacionan con el concepto LEX.3 son:
- Competencia en Comunicación Lingüística
- Competencia Plurilingüe
- Competencia Digital
Competencias específicas de las situaciones de aprendizaje
- LEX.2. Producir textos sencillos de manera comprensible y estructurada, mediante el empleo de estrategias como la planificación o la compensación, para expresar mensajes breves relacionados con necesidades inmediatas y responder a propósitos comunicativos cotidianos.
- LEX.1. Comprender el sentido general e información específica y predecible de textos breves y sencillos, expresados de forma clara y en la lengua estándar, haciendo uso de diversas estrategias y recurriendo, cuando sea necesario, al uso de distintos tipos de apoyo, para desarrollar el repertorio lingüístico y para responder a necesidades comunicativas cotidianas.
- LEX.4. Mediar en situaciones predecibles, usando estrategias y conocimientos para procesar y transmitir información básica y sencilla, con el fin de facilitar la comunicación.
- LEX.3. Interactuar con otras personas usando expresiones cotidianas, recurriendo a estrategias de cooperación y empleando recursos analógicos y digitales, para responder a necesidades inmediatas de su interés en intercambios comunicativos respetuosos con las normas de cortesía.
Descriptores Operativos
- CCL1 - CP1 - CP2 - CD2 - CCL2 - CCL3 - CD1 - CP3
Criterios de evaluación
- LEX.3.2.1.a. - Participar oralmente en una conversación sencilla y breve de uso cotidiano, usando, de manera guiada, recursos básicos propios del lenguaje verbal y no verbal, prestando especial atención a la entonación y ritmo básicos.
- LEX.3.2.2.a. - Redactar frases cortas, con adecuación a la situación comunicativa propuesta, a partir de modelos y a través de herramientas analógicas y digitales, usando estructuras y léxico elemental sobre asuntos cotidianos y de relevancia personal para el alumnado.
- LEX.3.4.1.a. - Comprender y transmitir, de manera guiada, y con la ayuda de diversos soportes, información esencial de textos orales breves y sencillos, en diferentes contextos en los que sea necesario atender a la diversidad, valorando con empatía e interés los problemas de entendimiento en su entorno más cercano.
- LEX.3.1.1.a. - Reconocer el sentido global, así como palabras previamente indicadas, en textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, sobre temas frecuentes y cotidianos de relevancia personal y próximos a su experiencia a través de distintos soportes.
- LEX.3.4.2.a. - Identificar y distinguir, de manera guiada, estrategias básicas y sencillas con el fin de facilitar la comprensión de información, usando, con ayuda, algunos recursos físicos o digitales adecuados a sus propias necesidades en cada momento.
- LEX.3.3.2.a. - Iniciarse en el uso, de manera guiada, de estrategias básicas de expresión oral para iniciar o mantener una conversación breve y sencilla tales como saludar, despedirse, presentarse y transmitir mensajes breves y sencillos.
Saberes básicos
- LEX.2.A.10. Convenciones y estrategias conversacionales básicas de uso común, en formato síncrono o asíncrono, para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, pedir y dar indicaciones, etc.
- LEX.2.A.2. Estrategias básicas de uso común para la comprensión y la producción de textos orales, escritos y multimodales breves, sencillos y contextualizados.
- LEX.2.A.3. Conocimientos, destrezas y actitudes elementales que permiten iniciarse en actividades de mediación en situaciones cotidianas básicas.
- LEX.2.C.2. Interés en la participación en intercambios comunicativos planificados, a través de diferentes medios, con estudiantes de la lengua extranjera.
- LEX.2.A.1. Autoconfianza y reflexión sobre el aprendizaje. El error como parte integrante del proceso.
- LEX.2.A.11. Recursos para el aprendizaje y estrategias elementales de búsqueda guiada de información en medios analógicos y digitales.
Metodología
Las dos metodologías que son mejores para trabajar son:
- Fomentar la participación activa de los estudiantes a través de actividades de grupo y discusiones.
- Utilizar ejemplos y situaciones cotidianas para que los estudiantes comprendan fácilmente saberes básicos enseñados.
Secuencia didáctica
Sesión 1:
Actividades de inicio:
- Realizar una actividad de brainstorming en la que los estudiantes mencionen situaciones cotidianas en las que se requiere interactuar oralmente en inglés, como saludar, pedir permiso, pedir ayuda, etc.
- Mostrar a los estudiantes un video corto de una conversación cotidiana en inglés y pedirles que identifiquen las expresiones utilizadas para la interacción oral.
Actividades de desarrollo:
- Presentar el vocabulario relacionado con la interacción oral, como saludos, preguntas y respuestas básicas, expresiones de agradecimiento, etc.
- Practicar la pronunciación y entonación de las expresiones mediante ejercicios de repetición y imitación.
- Dividir a los estudiantes en parejas o grupos pequeños y asignarles roles para que realicen diálogos cortos utilizando el vocabulario aprendido.
- Realizar actividades de simulación en las que los estudiantes interactúen oralmente en situaciones de la vida real, como realizar una compra en una tienda ficticia o hacer una reserva en un restaurante.
Actividades de consolidación:
- Pedir a los estudiantes que registren en sus cuadernos ejemplos de situaciones de interacción oral en las que hayan participado en su vida cotidiana.
- Realizar una actividad de role play en la que los estudiantes representen una conversación frente al resto de la clase.
- Evaluar la participación activa de los estudiantes en las actividades y tomar nota de las áreas en las que necesitan mejorar sus habilidades de interacción oral.
Sesión 2:
Actividades de inicio:
- Mostrar a los estudiantes un video corto en inglés que contenga subtítulos y explicarles cómo usar los soportes audiovisuales para mejorar la comprensión de lectura.
- Realizar una actividad de prelectura en la que los estudiantes observen imágenes relacionadas con el video y hagan predicciones sobre su contenido.
Actividades de desarrollo:
- Reproducir el video nuevamente y pedir a los estudiantes que tomen notas de las ideas principales y los detalles importantes.
- Revisar en grupo las notas tomadas y discutir el contenido del video.
- Distribuir a los estudiantes una hoja de trabajo con preguntas de comprensión de lectura sobre el video y pedirles que las respondan de manera individual.
- Formar parejas o grupos pequeños y pedir a los estudiantes que compartan sus respuestas y lleguen a un consenso.
- Realizar una actividad de postlectura en la que los estudiantes compartan sus opiniones y experiencias relacionadas con el tema del video.
Actividades de consolidación:
- Pedir a los estudiantes que elaboren un resumen escrito del video utilizando sus notas y las respuestas a las preguntas de comprensión de lectura.
- Realizar una actividad en la que los estudiantes presenten sus resúmenes de manera oral ante el resto de la clase.
- Evaluar la comprensión de lectura de los estudiantes a través de preguntas orales individuales sobre el video y las respuestas a las preguntas de comprensión de lectura.
Actividades de Refuerzo y Ampliación
Actividad 1: Interacción oral
- Pide a los estudiantes que formen parejas y conversen sobre sus actividades favoritas.
- Organiza un juego de preguntas y respuestas en el que los estudiantes practiquen hacer y responder preguntas utilizando el must / mustn't.
- Realiza una actividad de role play en la que los estudiantes actúen como turistas y empleados de un hotel, practicando pedir y dar instrucciones utilizando el must / mustn't.
- Organiza un debate en el que los estudiantes expresen sus opiniones sobre temas controvertidos utilizando el must / mustn't para dar consejos.
Actividad 2: Lectura de textos con ayuda de soportes audiovisuales
- Proyecta un video corto en inglés y pide a los estudiantes que tomen notas sobre la trama y los personajes. Luego, discute la historia en grupo.
- Realiza una actividad de lectura de un texto corto con imágenes y preguntas relacionadas. Los estudiantes deben utilizar soportes visuales para comprender mejor el texto.
- Organiza una actividad de lectura compartida en la que los estudiantes lean en voz alta un texto mientras siguen una grabación de audio.
Actividades Para NEAE
Actividad 1: Interacción oral
Objetivo: Practicar la interacción oral utilizando vocabulario básico y estructuras simples.
Descripción: Dividir a los alumnos en parejas y proporcionarles tarjetas con diferentes preguntas o instrucciones. Cada pareja deberá tomar turnos para hacer y responder preguntas. Por ejemplo, "¿Qué debes hacer antes de ir a la cama?" o "Háblame sobre tu comida favorita y por qué te gusta". Los estudiantes deben utilizar el vocabulario aprendido y utilizar la estructura "I must" o "I mustn't" en sus respuestas.
Actividad 2: Lectura de textos con ayuda de soportes audiovisuales Objetivo: Mejorar la comprensión lectora utilizando textos breves y apoyándose en materiales audiovisuales.
Descripción: Mostrar a los alumnos un video corto o presentación con imágenes relacionadas con un tema específico, como "Animales de la granja" o "La ciudad".
A continuación, proporcionar a los alumnos un texto sencillo relacionado con el tema y pedirles que lo lean en voz alta o en pequeños grupos. Después, realizar preguntas sobre el texto para comprobar su comprensión, como "¿Cuál es tu animal de granja favorito?" o "¿Qué lugar de la ciudad te gustaría visitar?"
Producto final
Título: "Travel Adventures Around the World"
Descripción: Los estudiantes deberán planificar y presentar un viaje imaginario por diferentes países de habla inglesa.
Para comenzar, elegirán un destino y, utilizando soportes audiovisuales como fotografías y videos, crearán una presentación sobre el lugar.
Durante la presentación, los estudiantes deberán interactuar oralmente, describiendo y explicando aspectos relevantes del destino elegido.
Además, deberán incluir frases utilizando el must / mustn’t para destacar las recomendaciones y restricciones del lugar.
Al finalizar, los estudiantes escucharán y comprenderán mensajes sencillos relacionados con los países presentados por sus compañeros.
La actividad final permitirá que los alumnos pongan en práctica todas las habilidades adquiridas durante el aprendizaje de lengua extranjera de manera creativa y divertida.
Perfil de salida
- Desarrollar una actitud responsable a partir de la toma de conciencia de la degradación del medioambiente y del maltrato animal basada en el conocimiento de las causas que los provocan, agravan o mejoran, desde una visión sistémica, tanto local como global.
- Identificar los diferentes aspectos relacionados con el consumo responsable, valorando sus repercusiones sobre el bien individual y el común, juzgando críticamente las necesidades y los excesos y ejerciendo un control social frente a la vulneración de sus derechos.
MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA A NIVEL DE AULA
Medidas generales. Medidas específicas. Adaptaciones DUA: Trastornos con Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) | |||
Principios DUA | Pautas DUA / Medidas generales | ||
Principio I. Proporcionar múltiples formas de representación | Medidas generales | Acciones Especificas | Adaptaciones |
Pauta 1. Proporcionar diferentes opciones para percibir la información | 1.2 Ofrecer alternativas para la información auditiva | Usar diagramas, gráficos… Facilitar claves auditivas para las ideas principales. | |
Pauta 2. Proporcionar múltiples opciones para el lenguaje y los símbolos | 2.2. Clarificar la sintaxis y la estructura | Establecer conexiones con estructuras previas. | |
Pauta 3. Proporcionar opciones para la comprensión | 3.1. Activar los conocimientos previos | Fijar conceptos previos ya asimilados. |
Evaluación
Procedimientos de evaluación del aprendizaje
Rúbrica de evaluación: 1. LEX.3.2.1.a - Participar oralmente en una conversación sencilla y breve de uso cotidiano, usando, de manera guiada, recursos básicos propios del lenguaje verbal y no verbal, prestando especial atención a la entonación y ritmo básicos.
- Insuficiente (IN): No participa en la conversación o no utiliza los recursos básicos del lenguaje verbal y no verbal de manera adecuada.
- Suficiente (SU): Participa en la conversación haciendo uso de algunos recursos básicos del lenguaje verbal y no verbal, aunque con fallos en la entonación y ritmo básicos.
- Bien (BI): Participa de manera adecuada en la conversación, utilizando correctamente los recursos básicos del lenguaje verbal y no verbal, prestando atención a la entonación y ritmo básicos.
- Notable (NT): Participa de manera fluida y natural en la conversación, utilizando de forma eficiente los recursos básicos del lenguaje verbal y no verbal, demostrando una adecuada entonación y ritmo básicos.
- Sobresaliente (SB): Participa de forma destacada en la conversación, utilizando de manera creativa y efectiva los recursos básicos del lenguaje verbal y no verbal, mostrando una entonación y ritmo básicos excelentes.
Evaluación valoración medidas DUA para la DIVERSIDAD
- Registro Continuo de Desempeño: Las acciones y estrategias implementadas se evaluarán a través de un registro continuo del desempeño de los alumnos. Este registro detallará el progreso académico, social y emocional de cada estudiante, permitiéndonos evaluar la eficacia de nuestras medidas en su desarrollo integral.
- Feedback de los Estudiantes: La retroalimentación de los estudiantes es esencial para entender cómo están experimentando y percibiendo estas medidas. Estableceremos un canal de comunicación abierto y seguro para que los alumnos puedan expresar sus opiniones y experiencias.
Propuestas de Mejora
Una vez recopilada y analizada la información de la evaluación, elaboraremos propuestas de mejora. Estas propuestas se basarán en nuestras observaciones y hallazgos, y estarán dirigidas a perfeccionar nuestras estrategias y acciones.
La evaluación de nuestras medidas es un proceso cíclico que nos permite reflexionar, aprender y crecer como educadores. El objetivo es mejorar la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes con necesidades educativas especiales.
Nivel de desempeño competencial
La competencia clave que mejor se relaciona con la justificación anterior es la Competencia en Comunicación Lingüística.
Esta competencia implica el dominio del lenguaje como herramienta fundamental de comunicación, tanto oral como escrita.
En el caso de la situación de aprendizaje mencionada, los estudiantes aprenderán habilidades de interacción oral, lectura con apoyo audiovisual, escritura de frases y comprensión de mensajes sencillos en inglés.
La competencia en Comunicación Lingüística les permitirá comunicarse efectivamente en este idioma y entender la importancia del respeto y las normas.
Además, el desarrollo de la competencia en Comunicación Lingüística se relaciona con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que fomenta la comunicación intercultural y la diversidad lingüística, aspectos importantes para promover una convivencia pacífica y una sociedad inclusiva.
Autoevaluación docente
Procedimiento de evaluación de la práctica docente | |
Indicador | Instrumento |
Grado de comprensión del material didáctico por parte de los alumnos | Pruebas formativas, autoevaluaciones, observaciones durante las clases |
Nivel de participación activa en clase | Observación directa, registro de participaciones |
Capacidad para aplicar los conceptos aprendidos en nuevos contextos | Proyectos prácticos, ejercicios de aplicación |
Capacidad de los alumnos para expresar ideas y opiniones | Participación en debates y discusiones, presentaciones orales |
Grado de compromiso de los alumnos con las actividades de aprendizaje | Encuestas de compromiso y participación, observación directa |
Desarrollo de habilidades de resolución de problemas | Evaluaciones de resolución de problemas, ejercicios prácticos |
Mejora en las habilidades de trabajo en equipo | Observación de actividades de grupo, autoevaluaciones de los estudiantes |
Nivel de autonomía de los alumnos en su aprendizaje | Tareas y proyectos independientes, autoevaluaciones |
Deja una respuesta